

Noticias
Escasez y presión de precios en vivienda residencial

En la CDMX, la oferta de vivienda residencial nueva es insuficiente para cubrir la demanda creciente, especialmente en colonias centrales como Roma, Condesa o Polanco. Esta situación ha generado un alza sostenida tanto en precios de venta como en rentas, afectando principalmente a jóvenes y familias locales. El fenómeno se intensifica por la llegada de nómadas digitales y extranjeros con mayor poder adquisitivo, que desplazan la demanda hacia las zonas más cotizadas. Como resultado, la plusvalía en estas áreas favorece a quienes ya poseen propiedades, mientras que para los nuevos compradores el acceso es cada vez más complejo. Aunque para inquilinos representa un golpe directo al bolsillo, los inversionistas encuentran un entorno propicio para capitalizar el auge. El mercado se perfila hacia departamentos de gama media y alta, consolidando un ciclo de exclusión para vivienda más accesible.
Fraudes inmobiliarios al alza

El sector inmobiliario de la Ciudad de México atraviesa un repunte preocupante en fraudes que afectan tanto a compradores como a arrendatarios. Estafadores publican anuncios falsos en plataformas digitales y piden depósitos por adelantado, desapareciendo después sin entregar inmuebles. Otros casos incluyen falsificación de escrituras y usurpación de identidad de dueños legítimos, lo que complica aún más los procesos legales. El fenómeno se ha disparado por la combinación de alta demanda, escasez de oferta y urgencia de quienes buscan vivienda. Las víctimas no solo sufren pérdidas económicas, sino también un fuerte desgaste emocional al enfrentarse a juicios largos y complejos. Ante esto, especialistas recomiendan verificar cada operación con notarios y acudir directamente a registros públicos. Aunque las autoridades han reforzado campañas de prevención, aún falta mayor regulación y educación financiera para frenar el avance de estas prácticas fraudulentas.
Ley de Propiedad en Condominio en revisión

La capital del país avanza en la revisión integral de la Ley de Propiedad en Condominio, con el propósito de atender los problemas cotidianos que enfrentan miles de conjuntos habitacionales. El marco actual resulta obsoleto y no responde adecuadamente a la creciente densificación de la ciudad ni a los conflictos que genera la vida en condominio. Por ello, el gobierno organiza foros ciudadanos donde vecinos, administradores y expertos podrán compartir sus experiencias y propuestas. Los temas principales abarcan derechos y obligaciones de copropietarios, manejo de cuotas, regulación de áreas comunes, escrituración y servicios públicos. También se busca mejorar los mecanismos de convivencia y la transparencia administrativa de los comités vecinales. Con esta actualización, se pretende equilibrar los intereses de propietarios e inquilinos, impulsar la certeza jurídica y generar un ambiente más ordenado en los condominios. La reforma impactará de manera directa a miles de familias que habitan en este régimen en la CDMX.